El Museo del Carmen de Maipú invita al conversatorio “Perfumería patrimonial chilena: memoria olfativa de las colecciones”, que se realizará el jueves 13 de noviembre a las 15:00 horas en sus dependencias.

La actividad busca abrir un espacio de reflexión en torno al patrimonio olfativo chileno, explorando cómo los perfumes pueden convertirse en vehículos de memoria, identidad y narración histórica. A través de la creación contemporánea, se abordarán vínculos entre fragancias, personajes históricos, objetos museales y prácticas culturales.
En esta oportunidad conversaremos con nuestros invitados perfumistas, quienes nos invitaran a conocer cómo se hace un perfume y cuáles son las familias olfativas que inspiraron sus propuestas.
Los artistas del perfume son:

Cristian Barrera Tapia de Cristian Barrera Perfumes, quien basó su perfume en el retrato de Emilia Herrera de Toro, del pintor Quinsac Monvoisin una fragancia que evoca la elegancia de la mujer de clase, con notas que sugieren distinción y refinamiento. Desde los objetos escogió el Carruaje Caravan inspirada en los medios de transporte de antaño, donde las notas de cuero realzan el carácter viajero y aventurero de la experiencia.
Cristian Barrera Tapia, estudió Química. Sus comienzos en la perfumería fueron en una empresa de productos cosméticos, donde se registró la representación de Shulton en Chile, lugar donde se fabricó Old Spice y la línea de productos infantiles Johnson y Johnson. Posteriormente, se traslado a una nueva empresa de cosméticos, donde sintió la libertad de aprender y desarrollar sus intereses. Trabajó en el área de desarrollo donde realizó formulaciones de shampoo, acondicionador, desodorantes, todo tipo de cremas y perfumes. Finalmente, en su trabajo actual, una empresa química farmacéutica, se desempeña en el área de licitaciones. «Hace aproximadamente diez años que estoy desarrollando fragancias de acuerdo a mis experiencias personales e historias de mi vida que evoquen recuerdos. Para mí esto es muy importante, ya que hago las fragancias desde el corazón, historias de vidas reales, no invenciones comerciales» Señala Cristian Barrera.
Instagram Perfumista
Contacto: +569 7748 5082

Otro de los perfumistas que nos acompañan es Cristian Brinck de Cristian Brinck Perfumes, quien basó su experiencia patrimonial con el dibujo a pastel 18 en el campo de Marte de Ernest Chartón, cuyo perfume se inspiro Chicha baya, con notas terrosas y húmedas que remiten a un Chile festivo y rural. Desde los objetos propone un perfume para las Cerámicas de las monjas clarisas, una fragancia de frutos, dulces y tierra que evoca lo comestible y lo devocional de las piezas conventuales. Por último, desde este mismo autor, escogió el retrato de Manuel Bulnes, para evocar desde el perfume la sobriedad y la elegancia de sus notas.
Cristian Brinck es un creador sinestésico, un tejedor de sentidos que convierte emociones en aromas, notas musicales en colores, y conceptos en rituales vivenciales. Su don —una sinestesia profunda y lúcida— lo llevó a la perfumería como quien sigue el canto de una memoria invisible. Cada fragancia que formula es una partitura olfativa, una arquitectura emocional que se habita con el cuerpo entero. Una joya líquida.
Polímata por naturaleza, no se define por una sola disciplina, sino por la armonía que crea entre ellas. Su vida es una constelación de oficios, pasiones y maestrías:
Perfumista botánico: Creador de fórmulas con extractos propios, donde ciencia, tiempo, poesía y ritual se entrelazan.
Arquero de tiro instintivo: Practica el arte ancestral de lanzar sin mirar, confiando en el cuerpo como brújula emocional.
Capitán de vela oceánica: Navegante del mar chileno, donde el viento y la intuición trazan rutas invisibles.
Tenor de música italiana: Voz lírica que habita teatros y coros, llevando el alma al borde del canto.
Pintor introspectivo: Plasma paisajes emocionales y visiones sinestésicas en lienzos que respiran.
Maestro de Reiki: Canal de energía sutil, sanador desde el silencio y la presencia.
Hacker ético: Explorador de sistemas, defensor de la transparencia digital y la creatividad tecnológica.
Vive y crea como quien canta, navega y formula: con respeto, profundidad y belleza. Su obra es una invitación a sentir con todos los sentidos, a pensar con el cuerpo, y a recordar que la vida puede ser también una obra de arte.
Web
Instagram Perfumista
LinkedIn

Nuestro ultimo invitado es David Santiago de Santiago David Parfums, quien se inspiró en el entorno de tres figuras históricas, el piano que O’Higgins le regaló a su madre, aroma que tituló la “Otra cara de Bernardo”, en el mismo lenguaje objetual, el piano del Andrés Bello también fue motivo de inspiración con “Lenguajes de Bello”, en donde el artista perfumero. Por último, “El salón de Isidora”, también recoge la memoria olfativa musical y artística, que celebra a Isidora Zegers.

