LA ACCIÓN DEL TIEMPO SOBRE LOS OBJETOS

El Museo del Carmen es una institución que tiene alrededor de 2800 objetos que conforman las distintas colecciones, las que se exhiben en sus salas de manera permanente y que también se guardan en los depósitos, ya sea por su estado de conservación, regular o malo, o por el tipo de materialidad que no permiten su exposición permanente como ocurre con las fotografías y los papeles. 

Los objetos que son custodiados abarcan distintos periodos de tiempo que van desde la época precolombina, como la estatuilla de piedra femenina de la cultura Valdivia de Ecuador, que tiene alrededor de 5.000 años de antigüedad y la más reciente la pintura mural la Alegoría de la Batalla de Maipú, que tiene 71 años en el museo. 

Los objetos se envejecen con el tiempo, sus deterioros y daños dependen de las condiciones ambientales que afectan directamente la materialidad del objeto y su estructura. A los daños se suman también el cómo se manipulan, se exhiben y se guardan los objetos en el Museo.  

¿Por qué se deterioran los objetos? 

Son múltiples las condiciones que causan daños a los objetos patrimoniales, los principales daños tienen que ver con su estructura, definidos principalmente por: 

  •  La falta de control de las condiciones ambientales (humedad relativa, temperatura, iluminación, radiación y contaminación ambiental).
  • La materialidad con que están constituidos los objetos patrimoniales, donde se distinguen materiales más sensibles a las condiciones ambientales, tales como: la madera, el papel, el textil y la fotografía, entre otros.

¿Cómo se logran conservar los objetos si son tan antiguos? 

Para lograr que los objetos se mantengan en el tiempo los conservadores, profesionales que realizan medidas y acciones destinadas a salvaguardar el patrimonio cultural para las generaciones presentes y futuras. 

Hay distintos tipos de conservación que se aplican en el MCM y una de ellas es la conservación preventiva que consiste en evitar o minimizar futuros deterioros o pérdidas, controlando las condiciones ambientales que afectan directamente sobre los objetos y la conservación curativa que son las acciones directas que se aplican sobre algún objeto para detener el deterioro.  

 ¿Qué pasa si el objeto está roto y en muy mal estado? 

Cuando los objetos están muy deteriorados que impiden su conservación y su valor, no van al tacho de la basura, sino que son restaurados.  

Se denomina restauración al proceso de recuperar, reparar y revitalizar algo que ha sufrido deterioro, daño o desgaste con el tiempo. Esto se realiza mediante técnicas de restauración para recuperar su apariencia, integridad y funcionalidad histórica. 

A continuación, observarás la serie de objetos seleccionados agrupados según material y el tipo de daño que puede sufrir: 

Material metal

Material vidrio-cristal-porcelana-arcilla

Material madera

Material piedra

Materiales varios

Material pinturas

Material textil

Material hueso

Material papel

Material carey

Descarga el Cuadernillo de Actividades AQUÍ

Créditos: 

Curadoría: Carla Miranda Vasconcello
Montaje: Marcela Alarcón, Vicente Polanco
Mediación: Paulina Salinas Reyes
Fotografía: Macarena Fuentes, Paulina Salinas Reyes (solo Bocallave y Peinetón)
Diseño Gráfico: Macarena Zamora
Diseño y edición web: Paulina Salinas Reyes