Para nadie es ajeno que nuestra capital vivió un proceso de modernización en la segunda mitad del siglo XIX y visible hasta nuestros días, por Benjamín Vicuña Mackenna, primer intendente de Santiago.
Entre sus obras más destacadas está la canalización del río Mapocho, la construcción del Camino de Cintura (actual Blanco Encalada) y la transformación del Cerro Santa Lucia en un espacio público de muy alta calidad.
Como culmen de estos años de prosperidad y notorios cambios en la fisonomía de nuestra capital, se realizó la Exposición Internacional de Santiago en 1875 en la Quinta Normal; la que a su vez definía los límites de la metrópolis y que hoy es posible de observar en un mapa elaborado por el ingeniero Ernesto Ansart, en aquel mismo año.
Este plano de Santiago en 1875 fue tomado de base para el desarrollo del proyecto Fondart dirigido por Paola Olea y Javier Garay, que buscaba destacar la colección de Carruajes del Museo del Carmen de Maipú mediante el uso de nuevas tecnologías para lograr generar en sus visitantes una experiencia dinámica para el conocimiento de nuestra ciudad, los carruajes y las rutas que existían para ese entonces.
Un dato poco conocido es que, para aquel año, nuestra capital contaba con más de 12,000 animales, entre caballos, bueyes y vacas, que circulaban entre sus calles y en rutas específicas, divididas en tipos de transportes según su función: públicos, privados, políticos y religiosos.
Por ello, este proyecto buscó generar una maqueta a escala de Santiago en 1875 y el uso de un video mapping, que es una técnica que permite cambiar la percepción de espacio u objetos tridimensionales por medio de una proyección lumínica de imágenes generadas en un computador, con lo cual los visitantes del Museo del Carmen tendrán la posibilidad de reconocer los carruajes de su colección dentro de la ciudad y de una forma lúdica. (Link de video)
“De las salas que más inquietud, sorpresa y admiración genera en los visitantes, es nuestra sala de Carruajes. Por ello, esta nueva museografía es un tremendo aporte para quienes nos visitan” comentó Carla Miranda, encargada del Área de Mediación y Educación del Museo del Carmen, durante la ceremonia de inauguración.
Esta sala se suma a la ya existente zona interactiva ZIM (Mustakis), que pueden ser visitadas de martes a domingo en los horarios de funcionamiento.
Un entretenido y cultural panorama para estas vacaciones.